Soft Computing

 

Soft Computing

 

La expresión Soft Computing ha sido acuñada en el marco del programa The Berkeley Initiative in Soft Computing (BISC Program).

Las ideas básicas subyacentes a este nuevo paradigma se remontan a varios artículos de Lotfi Zadeh, entre los que destaca el famoso artículo sobre fuzzy sets [1] que publicó en 1965. Soft Computing difiere de la computación convencional en que es tolerante a la imprecisión, la incertidumbre y la verdad parcial, a fin de conseguir soluciones robustas y de bajo costo a diferentes problemas de la ciencia y la tecnología.

Soft Computing incluye entre sus elementos constitutivos a la fuzzy logic, las redes neuronales (teoría y aplicaciones), los algoritmos genéticos, las belief networks, computación evolutiva, DNA computing, la teoría del caos y algunas partes de la teoría del aprendizaje.

Los elementos constitutivos de Soft Computing, lejos de ser competitivos entre sí, son colaborativos y complementarios, y en muchos casos un problema puede ser resuelto de mejor manera con una combinación ingeniosa de algunos de ellos; por ejemplo, al combinar redes neuronales con lógica difusa, se han creado los sistemas neurodifusos, que se aplican de manera exitosa en productos tan cotidianos como los aparatos de aire acondicionado, las máquinas lavadoras de ropa o las fotocopiadoras [2].

Como se menciona textualmente en la página web del programa BISC:

"The successful applications of soft computing and the rapid growth of BISC suggest that the impact of soft computing will be felt increasingly in coming years. Soft computing is likely to play an especially important role in science and engineering, but eventually its influence may extend much farther. In many ways, soft computing represents a significant paradigm shift in the aims of computing - a shift which reflects the fact that the human mind, unlike present day computers, possesses a remarkable ability to store and process information which is pervasively imprecise, uncertain and lacking in categoricity. In this perspective, what is important about BISC is that it provides a platform for the advancement of soft computing - a platform which lowers barriers between the constituents of soft computing and facilitates international cooperation on a global scale."

La importancia del advenimiento de Soft Computing ha sido tal, que Elsevier creó, en 2001, la revista especializada (ISI) Applied Soft Computing, que tiene como editor en jefe a R. Roy (Cranfield University, UK), y a Lotfi Zadeh (University of California, Berkeley, USA) como editor honorario. Además, existe ya la World Federation on Soft Computing (WFSC).

Se recomienda al amable lector que continúe en cualquiera de las siguientes secciones:

Memorias Asociativas: Alfa-Beta y Morfológicas, Clasificadores de Patrones: Asociativos y k-NN o Redes Neuronales: Alfa-Beta y Morfológicas.